Roberto León Parilli, presidente de Anauco, se manifestó en relación al aumento de la leche en sus diferentes presentaciones, publicado ayer en Gaceta Oficial.
“Vivimos en un país sumergido de control de cambios, y mientras esto esté ocurriendo vamos a tener problemas de abastecimiento y alza de los precios, o de lo contrario la desaparición de los productos”.
En cuanto al tema de la leche, dijo que hay un problema con la presentación de larga duración. “La regulación está dando alto margen para la exportación y poco margen para el producto nacional”.
Presidente de Cámara de la Industria Láctea se pronuncia
“El precio de la leche cruda aumentó 50% y podemos notar que la pasteurizada subió 40%, es decir, tenemos un avance del 10% de este rubro y el producto terminado queda rezagado“, destacó.
Así lo manifestó Roger Figueroa, presidente de la industria láctea, quien planteó su preocupación por la producción de quesos que se realiza en Venezuela. “Los precios de estos rubros no salieron publicados en Gaceta Oficial, esto agrava la situación de la industria quesera nacional pensamos que está semana deberían salir los costos de este producto”.
Aseguró que el Gobierno Nacional debería hacer un ajuste a los productos que se realizan con leche nacional.
Fedenaga asegura que devaluación del bolívar se ve reflejada en el incremento de costos en los productos
Manuel Cipriano Heredia, presidente de Fedenaga, señaló que la propuesta de estructura de costos, que se le presentó al Ejecutivo Nacional, “no fue considerada”, el precio que ellos habían considerado era de Bs. 6,05.
“Creemos que si el Gobierno Nacional quiere respetar la ley debería de reunir a los productores agropecuarios para que le den el 10% de remuneración que le están ofreciendo”
Enfatizó que a principios de este año, hubo una devaluación lineal del bolívar de 65%, el cual recalcó que “poco a poco se ha ido reflejando sobre los insumos y sobre la estructura de costos de leche y carne“.
0 comentarios:
Publicar un comentario