Educadores deben “rebuscarse” para sobrevivir
· Maestros adscritos al Ejecutivo Regional protagonizaron una marcha desde la entrada de la UDO hasta la Basílica Nuestra Señora del Valle. Allí elevaron plegarias para hacer posible la discusión de un contrato colectivo
JA
Fotos: TS
Docentes adscritos a la Gobernación del Estado marcharon desde la entrada de la Universidad de Oriente, en la avenida Rafael “Fucho” Tovar, hasta la Basílica Nuestra Señora del Valle, donde rezaron un rosario, con la intención de pedirle a la Santa Patrona su intercepción, para que el Gobernador Morel Rodríguez comprenda sus necesidades y de esa manera dé luz verde a la discusión de un contrato colectivo.
La marcha causó embotellamiento en la avenida “Fucho” Tovar y en la vía principal del Valle. Aproximadamente, mil docentes caminaron con la esperanza de un cambio, pues consideran que el decreto de aumento del 25 % fijado por la Gobernación no es suficiente, pues aún sus sueldos siguen siendo un 60 % menos en relación a los percibidos por los educadores del Ministerio de Educación.
En la basílica, el presidente del Colegio de Profesores, Alcides Salazar, inició el rosario, con la petición: “Rogamos a la Virgen del Valle su intercepción, para que cambie el corazón del gobernador (…)”.
En la explanada se congregaron docentes, en rechazo a los bajos salarios.
Mariangel Medina, docente de la Escuela Estadal José Jesús García, en Achípano, gana sueldo mínimo, pese a ser licenciada en Educación Preescolar y tener 14 años de experiencia. Ella debe “rebuscarse” para sobrevivir.
Detalla que compra ropa y carteras para vender y además hace tortas, que ofrece a amistades a precios solidarios. “Debí convertirme prácticamente en buhonera, por mi bajo salario, tengo dos hijos a quienes mantener”.
Considera que los bajos sueldos no se corresponden a la importante misión de educar. “El docente debe enfocarse en sus actividades en el aula, pero a veces no podemos concentrarnos porque debemos pensar en formas para conseguir dinero”.
Lamenta que “el matar tigritos” le reste tiempo a su familia. “Es casi imposible evitar trasnochos, cuando debes hacer varias cosas, como planificar actividades escolares, atender a los hijos y además estar pendiente de otras formas de ingreso”.
Mirla Figueroa, del Centro de Estudios Iniciales Centro Margarita, ubicado en La Asunción, es Técnico Superior en Educación Preescolar, pero la necesidad la llevó a trabajar también como peluquera. “Gano 1300, pero con los descuentos mi sueldo llega a 900 mensuales. Tengo dos hijos, por ellos debo trabajar medio turno en una peluquería, de 2:30 a 5:30 pm”.
LE GUSTARÍA…
Expresa que le gustaría dedicarles más tiempo a sus hijos. “Cuando llego en la noche a mi casa, saco fuerzas de donde no las tengo para atenderlos y revisarle las tareas”.
Pide al gobernador Morel Rodríguez que reivindique a docentes con mejores salarios. Considera que no hay educadores de primera, segunda o tercera categoría.
Marleny Marcano da clases en la Unidad Educativa Estadal Feliciano Hernández, en Los Bagres, en el área de preescolar. “He vendido productos por catálogo; mi mamá tiene 99 años y debo reunir dinero para comprarle sus medicamentos. Le pedimos al Gobernador que atienda nuestras peticiones, porque no queremos ir a paro”.
Reinaldo Rojas trabaja en la Escuela Concentrada Nº 50, en La Galera. Él se dedica a taxista durante la tarde y noche. “Debo trabajar todos los días, inclusive sábado y domingo; me gustaría dedicarle más tiempo a mi familia”.
Rojas pide al gobernador que recapacite. “Que tome en cuenta las solicitudes de los docentes, porque nuestro sueldo no nos alcanza para nada. Enfermarse para nosotros es un lujo”.
Docentes marchan por la avenida “Fucho” Tovar rumbo a El Valle
Educadora Mariangel Medina mata “tigritos” para sobrellevar gastos
Docente Mirla Figueroa debe trabajar como peluquera para sustentar su hogar
La necesidad obliga a Mirla Figueroa a vender productos por catálogo
Reinaldo Rojas, docente en Escuela Concentrada Nº 50, se desempeña como taxista
0 comentarios:
Publicar un comentario